Los Inventarios son bienes constituidos por adquisición, en proceso de elaboración o terminados, bien sean para consumo o para su comercialización. La valoración del Inventario en una empresa es muy importante ya que por medio de ésta se podrá determinar el punto de producción que se pueda tener en un periodo determinado, siempre y cuando el área administrativa y financiera posean toda la información necesaria para la toma de decisiones en cuanto al manejo que se destine a este rubro.
SISTEMAS DE INVENTARIO: tiene como objetivo el control de los inventarios y existen dos sistemas conocidos:
PERIÓDICO: mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso.
Inventario inicial: Relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.
Inventario final: Relación de existencias al finalizar un periodo contable.
PERMANENTE: Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico, por que los movimientos de compra y venta de mercancías se registra directamente en el momento de realizar la transacción a su precio de costo.
Las empresas que adoptan este tipo de sistema deben llevar un auxiliar de mercancías denominado “Kárdex”, en el cual se registra cada artículo que se compre o que se venda. La suma y la resta de todas las operaciones en un periodo da como resultado el saldo final de mercancías.
Métodos de Valuación de Inventarios: tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar el inventario final. Existen múltiples métodos de valuación de inventarios: Peps, Ueps,Promedio Ponderado, Retail, etc.
Los métodos de valuación de inventarios determinan el costo de venta y el valor del inventario final en el sistema de inventarios permanente, lo que quiere decir que si hablamos de métodos de valuación de inventarios, nos estamos refiriendo necesariamente al sistema de inventarios permanente.
La determinación del costo de venta en el sistema de inventarios periódico no se hace con los métodos de valuación de inventarios, sino mediante el llamado juego de inventarios, que no es otra cosa que tomar el inventario inicial, sumarle las compras y restarle el inventario final.
MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS
Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas. Así mismo deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le permita ejercer un control permanente de ellos. Actualmente se utilizan los siguientes métodos:
1. Valoración por identificación específica
En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, por ejemplo los automóviles que aparentemente son idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc.
2. Valoración a costo estándar
Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías “Kárdex” por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas.
3. Valoración a precio de costo
Significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición.
MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO
Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o FIFO y PEPS o LIFO
El siguiente enlace complementa la información anterior:
Bibliografía
www.gerencie.com
L.I. José Raymundo Ceja Vázquez