domingo, 18 de septiembre de 2011

Ejemplo Aplicación Métodos Inventarios

APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS 

Con el siguiente ejemplo se pretende explicar la aplicación de cada uno de los métodos para la fijación del costo 
de mercancías en el inventario. 
                                          Cantidad  Costo unitario   Valor total 
Inventario inicial                    10 Unid.     $ 10.00             $100.00 
Compras                               30 Unid.     $ 15.00             $450.00 
Cantidad total                       40 Unid.     $550.00 
Ventas periodo                      35 Unid.  
Inventario final                       5 Unid.  

1. Promedio ponderado  

   Valor total      =   $550.00 =  $13.75 

 Cantidad total           40 
El valor promedio del costo por artículo es de $13.75 
El valor del inventario final = 5 Unid. * $13.75 = $68.75 
El inventario final queda valorado al costo promedio mercancía en existencia.  

2. PEPS o FIFO 

Valor del inventario final por= 5 Unid. * $15.00 = $75.00 
El inventario final queda valorado al costo de la última mercancía comprada.  

3. UEPS o LIFO  

Valor del inventario final por= 5 Unid. * $10.00 = $50.00  
El inventario final queda valorado al costo de la primera mercancía en existencia.  

4. Análisis final 
Promedio:  $ 68.75 
PEPS:  $ 75.00 
UEPS:  $ 50.00
Al analizar los tres métodos se puede sacar como conclusión que la valoración mas baja es la obtenida  con el UEPS, la más alta con el PEPS y una valoración intermedia con el promedio.  

El inventario incluye: 
a) Materias primas 
b) Las mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en bodega 
c) Mercancías en tránsito 
d) Mercancía en consignación  


Para complementar el siguiente video:



Bibligrafía
www.youtube.com
L.I. José Raymundo Ceja Vázquez

viernes, 16 de septiembre de 2011

Gestión de inventarios

Gestión de Inventarios
La administración de inventario es la eficiencia en el manejo adecuado del registro, de la rotación y evaluación del inventario de acuerdo a como se clasifique y que tipo de inventario tenga la empresa, ya que a través de todo esto se determina se determinan los resultados (utilidades o pérdidas) de una manera razonable, pudiendo establecer la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para mantener o mejorar dicha situación.
La administración de inventario implica la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la fecha en la que deberán hacerse los pedidos y las cantidades de unidades a pedir.
Existen dos factores importantes que se tienen en cuenta para conocer lo que implica la administración de inventario:
Minimización en la inversión de inventario: el inventario mínimo es cero, la empresa podrá no tener ninguno y producir sobre pedido, esto no resulta posible para la gran mayoría de la s empresas, puesto que debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes o en caso contrario el pedido pasará a los competidores que puedan hacerlo, y deben contar con inventarios para asegurar los programas de producción. la empresa procura minimizar el inventario porque su mantenimiento es costoso.

Afrontando la demanda: si la finalidad de la administración de inventario fuera solo minimizar las ventas satisfaciendo instantáneamente la demanda, la empresa almacenaría cantidades excesivamente grandes del producto y así no incurriría en los costos asociados con una alta satisfacción ni la pérdida de un cliente etc. Sin embargo resulta extremadamente costoso tener inventarios estáticos paralizando un capital que se podría emplear con provecho. La empresa debe determinar el nivel apropiado de inventarios en términos de la opción entre los beneficios que se esperan no incurriendo en faltantes y el costo de mantenimiento del inventario que se requiere.
La administración de inventarios en general se centra en cuatro aspectos básicos:
  1. Cuantas unidades deberían ordenarse o producirse en un momento dado.
  2. En que momento debería ordenarse o producirse el inventario.
  3. Que artículos del inventario merecen una atención especial
  4. ¿Puede la empresa protegerse contra los cambios en los costos de los artículos del inventarios?
Bibliografía:
 
www.youtube.com

Métodos PEPS y UEPS

MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO DE INVENTARIO

Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o FIFO y PEPS o LIFO.

1. Método del promedio ponderado 

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.
El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método, es similar o igual que los otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron salida, este valor corresponde al costo del producto mas el margen de utilidad (Precio de venta es igual a costo + utilidad). De modo tal que las devoluciones en ventas se les vuelve a dar entrada por e valor del costo con que se sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente a ser parte de la ponderación.
En el caso de las devoluciones en compras, estas salen del inventario por el costo en que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la ponderación.


2. Método PEPS o FIFO 

Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente.
En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno.
En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra.
Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.

3. Método UEPS o LIFO 

En este método lo que se hace es darle salida a los productos que se compraron recientemente, con el objetivo de que en el inventario final queden aquellos productos que se compraron de primero. Este es un método muy útil cuando los precios de los productos aumentan constantemente, cosa que es muy común en los países con tendencias inflacionarias.
El tratamiento que se la da a las devoluciones en compras es el mismo que se le da en el método PEPS, es decir que se le da salida del inventario por el valor de adquisición, esto debido a que como es apenas lógico, el producto se devuelve por el valor que se pago a la hora de adquirirlo. Debemos recordar además que los diferentes métodos de valuación tienen validez para costear las ventas o salidas, ya que las compras ya tienen un costo identificado que es el valor pagado por ellas.

En el caso de la devolución en ventas, estas ingresan nuevamente al inventario por el valor o costo con que salieron al momento de hacer la venta.

A continuación videos tutoriales sobre el uso de la tarjeta kardex con los metodos de valorizacion promedio o ponderado, PEPS O FIFO, UEPS O LIFO











Bibliografía:
www.gerencie.com
www.youtube.com
L.I. José Raymundo Ceja Vázquez


Valuación de Inventarios

Los Inventarios son bienes constituidos por adquisición, en proceso de elaboración o terminados, bien sean para consumo o para su comercialización. La valoración del Inventario en una empresa es muy importante ya que por medio de ésta se podrá determinar el punto de producción que se pueda tener en un periodo determinado, siempre y cuando el área administrativa y financiera posean toda la información necesaria para la toma de decisiones en cuanto al manejo que se destine a este rubro. 


SISTEMAS DE INVENTARIO: tiene como objetivo el control de los inventarios y existen dos sistemas conocidos:

PERIÓDICO: mediante este sistema, los comerciantes determinan el valor de las existencias de mercancías mediante la realización de un conteo físico en forma periódica, el cual se denomina inventario inicial o final según sea el caso.
Inventario inicial: Relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías que tiene una empresa al iniciar sus actividades, después de hacer un conteo físico.
Inventario final: Relación de existencias al finalizar un periodo contable.

PERMANENTE: Por medio de este sistema la empresa conoce el valor de la mercancía en existencia en cualquier momento, sin necesidad de realizar un conteo físico, por que los movimientos de compra y venta de mercancías se registra directamente en el momento de realizar la transacción a su precio de costo.
Las empresas que adoptan este tipo de sistema deben llevar un auxiliar de mercancías denominado “Kárdex”, en el cual se registra cada artículo que se compre o que se venda. La suma y la resta de todas las operaciones en un periodo da como resultado el saldo final de mercancías.

Métodos de Valuación de Inventarios: tiene como objetivo el determinar el costo de venta y el de valorar el inventario final. Existen múltiples métodos de valuación de inventarios: Peps, Ueps,Promedio Ponderado, Retail, etc.
Los métodos de valuación de inventarios determinan el costo de venta y el valor del inventario final en el sistema de inventarios permanente, lo que quiere decir que si hablamos de métodos de valuación de inventarios, nos estamos refiriendo necesariamente al sistema de inventarios permanente.
La determinación del costo de venta en el sistema de inventarios periódico no se hace con los métodos de valuación de inventarios, sino mediante el llamado juego de inventarios, que no es otra cosa que tomar el inventario inicial, sumarle las compras y restarle el inventario final.
MÉTODOS PARA LA VALORACIÓN DE INVENTARIOS
Las empresas deben valorar sus mercancías, para así valorar sus inventarios, calcular el costo, determinar el nivel de utilidad y fijar la producción con su respectivo nivel de ventas.  Así mismo deben elegir el sistema de valuación que se adapte mejor a sus necesidades y le permita ejercer un control permanente de ellos. Actualmente se utilizan los siguientes métodos:
1. Valoración por identificación específica
En las empresas cuyo inventario consta de mercancías iguales, pero cada una de ellos se distingue de los demás por sus características individuales de número, marca o referencia y un costo determinado, por ejemplo los automóviles que aparentemente son idénticos, se diferencian por su color, número de motor, serie, modelo etc.
2. Valoración a costo estándar
Este método facilita el manejo del auxiliar de mercancías “Kárdex” por cuanto sólo requiere llevarse en cantidades por unidades homogéneas.
3. Valoración a precio de costo
Significa que la empresa relaciona las mercancías al precio de adquisición.

MÉTODOS PARA LA FIJACIÓN DEL COSTO
Los métodos más utilizados para fijar el costo de las mercancías de la empresa son el promedio ponderado, UEPS o FIFO y PEPS o LIFO

El siguiente enlace complementa la información anterior:

Bibliografía
www.gerencie.com
L.I. José Raymundo Ceja Vázquez